estanteria.es.

estanteria.es.

Ergonomía y estanterías infantiles: recomendaciones para su diseño

Tu banner alternativo

La ergonomía es una disciplina que busca diseñar objetos y sistemas de manera que se adapten a las características y necesidades de los usuarios. En el caso de las estanterías infantiles, la ergonomía juega un papel muy importante, ya que se trata de un mueble que se utiliza en un momento crucial del desarrollo de los niños.

En este artículo vamos a hablar de las recomendaciones para el diseño de estanterías infantiles desde un punto de vista ergonómico, teniendo en cuenta las dimensiones, los materiales, la forma y la disposición de los estantes, así como otros aspectos que influyen en la seguridad y la accesibilidad de los niños.

Dimensiones

En primer lugar, es importante tener en cuenta que las estanterías infantiles deben estar adaptadas a la altura y las capacidades físicas de los niños. En general, se considera que las estanterías deben tener una altura que permita a los niños acceder a los estantes más altos sin necesidad de subirse sobre otra superficie. Esto suele ser de unos 1,5 metros de altura para niños de entre 6 y 8 años.

Además, es importante que la separación entre los estantes sea suficiente para que los niños puedan colocar y retirar objetos sin dificultad. Esta separación debe ser de unos 30 centímetros, aunque puede variar en función del tamaño de los objetos que se vayan a almacenar.

Materiales

Los materiales con los que se fabrican las estanterías infantiles también son importantes desde un punto de vista ergonómico. En general, se recomienda utilizar materiales ligeros y no tóxicos, que no presenten aristas ni cantos peligrosos y que sean fáciles de limpiar.

El MDF, el aglomerado y la melamina son materiales comunes en la fabricación de estanterías infantiles debido a su resistencia y durabilidad, aunque también se pueden utilizar otros materiales como el plástico o la madera natural. Es importante asegurarse de que los materiales utilizados cumplen con las normativas de seguridad y calidad que les correspondan.

Forma y disposición de los estantes

La forma y disposición de los estantes también influye en la ergonomía de las estanterías infantiles. En general, se recomienda que los estantes tengan una profundidad de unos 25 centímetros y que tengan una inclinación hacia atrás para evitar que los objetos almacenados se caigan. Además, los estantes deben estar fijados de forma segura a la estructura de la estantería para evitar que se muevan o se desprendan.

En cuanto a la disposición de los estantes, se recomienda que los objetos más pesados se coloquen en los estantes más bajos y los objetos más ligeros en los estantes más altos. De esta forma, se evitan situaciones de peligro en las que los niños puedan agarrarse a una estantería para subir y ésta se vuelque.

Otras recomendaciones

Además de los aspectos mencionados anteriormente, existen otras recomendaciones que pueden ayudar a mejorar la ergonomía de las estanterías infantiles. Algunas de ellas son las siguientes:

- Utilizar estanterías con puertas o cajones para almacenar objetos que puedan ser peligrosos para los niños, como productos químicos o herramientas.

- Evitar colocar objetos pesados o peligrosos en los estantes superiores.

- Utilizar sistemas de anclaje para fijar las estanterías a la pared y evitar que se vuelquen.

- Colocar etiquetas en los estantes para que los niños puedan identificar los objetos almacenados.

- Tener en cuenta el espacio disponible en la habitación y la disposición de los muebles a la hora de elegir la ubicación de la estantería.

Conclusión

En resumen, la ergonomía es fundamental en el diseño de estanterías infantiles, ya que influye en aspectos clave como la seguridad y la accesibilidad de los niños. Es importante tener en cuenta factores como la altura y las capacidades físicas de los niños, los materiales utilizados, la forma y disposición de los estantes, y otros aspectos que influyen en la seguridad y la accesibilidad de los niños. Siguiendo estas recomendaciones, podemos diseñar estanterías seguras, prácticas y adaptadas a las necesidades de los más pequeños.